Elección del Consejo Directivo 2021-2023
El 16 de junio de 2021 se realizó la Asamblea General Ordinaria correspondiente a dicho año.En esta oportunidad se eligió a un nuevo Consejo Directivo, presidido hasta marzo de 2022 por Eduardo Torres Llosa Villacorta, a partir de dicho mes Luis Felipe Castellanos, fue nombrado como Presidente del Consejo Directivo.
Como primer y segundo vicepresidentes lo acompañan Alberto Pascó Font y McKinsey & Company Inc Peru, Sucursal del Perú

Alberto Pasco-Font Quevedo
Primer Vicepresidente
Independiente
Alberto Pascó Font es analista económico y actualmente trabaja como consultor independiente. Es licenciado en Economía por la Universidad del Pacifico y PhD en Economía de la Universidad de Pennsylvania, USA.
Ha sido Director de Enfoca SAFI durante 4 años en donde previamente ejerció el cargo de Gerente General durante casi 7 años. Inició su carrera profesional en GRADE – Grupo de Análisis para el Desarrollo – como investigador en temas ambientales y mineros por diez años, en donde llegó a ejercer el cargo de Director Ejecutivo.
Ha sido Jefe de Gabinete del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Jefe de Gabinete del Ministerio de Economía y Finanzas. Ex Presidente del Comité de Proinversión de Saneamiento y proyectos públicos y ex Presidente del Comité de Infraestructura y Servicios Públicos, responsable de dar en concesión al sector privado la infraestructura de aeropuertos, carreteras, proyectos turísticos, proyectos de irrigación, empresas de agua potable y saneamiento, etc. de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión.
Ex Director Ejecutivo de la Comisión de Promoción de la Inversión Privada, COPRI y Presidente Ejecutivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada de Infraestructura de Transporte Público – OSITRAN.
Fue consultor del BID, BM y de otros organismos multilaterales. Tiene un importante experiencia docente en programas de pregrado y postgrado de la Universidad del Pacífico, así como en los programas formativos del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia de Banca y Seguros.

Eduardo Torres Llosa Villacorta
Presidente hasta marzo de 2022
Independiente
Eduardo Torres Llosa Villacorta es actualmente Gerente General del Banco Central de Reservas, cargo asumido desde marzo del 2022.
Se ha desempeñado como Presidente del Directorio de Cosapi y director de Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).
Fue parte del Grupo BBVA durante más de veinte años. Ejerció el cargo de Director Gerente General de BBVA Continental durante once años, hasta junio de 2019, habiendo previamente desempeñado varios cargos gerenciales. Entre abril de 2000 y diciembre de 2007 dirigió las áreas de Desarrollo Comercial, Banca Minorista y Banca Empresas e Instituciones. En 1997 asumió la Gerencia General de Continental Fondos Mutuos, subsidiaria del Banco Continental. Entre julio de 1994 y setiembre de 1997 trabajó en AFP Horizonte, ocupando los puestos de Jefe de Inversiones y Gerente de Inversiones.
Al inicio de su carrera profesional fue Analista Senior en Macroconsult S. A., empresa de consultoría económica y Gerente de Inversiones en Macrovalores SAB.
Desde 2005 es miembro del Consejo Consultivo de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Es miembro del Consejo Directivo de la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú desde 2008.
Eduardo es Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico y posee un Master Cum-Laude en Administración de Negocios por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

Humberto Nadal Del Carpio
Gerente General, Cementos Pacasmayo SAA
Se unió a Cementos Pacasmayo como Gerente de Desarrollo Corporativo en junio del 2007 y ha sido Director de la compañía desde marzo del 2008 y CEO desde abril del 2011. Cuenta con un título universitario en Economía de la Universidad del Pacífico y un Máster en Dirección de Empresas (MBA) de la Georgetown University.
Es tambien Gerente General de IPSA, Fosfatos del Pacífico S.A. y Salmueras Sudamericanas S.A. También ha sido Presidente del Directorio del Fondo Mi Vivienda.
En abril del 2006, se unió a Compañía Minera Ares S.A.C. (una subsidiaria de Hochschild Mining PLC) como Gerente de Desarrollo Corporativo, puesto que mantuvo hasta Mayo del 2007.
En el año 2011, lideró el IPO que convirtió a Cementos Pacasmayo en la primera empresa Cementera de America Latina en listar en la Bolsa de Valores de Nueva York.
En noviembre del 2012 fue nombrado por la revista Institutional Investor como el Mejor CEO de la industria Cementera y Construcción.

Walter Bayly Llona
Director
Credicorp
En abril del 2008 el señor Walter Bayly fue designado como Gerente General de Credicorp y del Banco de Crédito del Perú.
Antes de asumir su actual posición, desempeñó otros cargos dentro de la institución, habiendo sido responsable de la Gerencia Central de Planeamiento y Finanzas, así como las Gerencias de Banca Corporativa y Empresarial, Sistemas y Organización y Banca de Inversión.
El señor Bayly se incorporó al Banco de Crédito en 1993, luego de tres años de trabajo como Socio y Director Ejecutivo de la Casa Bolsa de México y de una carrera de 10 años en Citicorp, en Lima, Nueva York, México y Caracas, donde trabajó principalmente en Finanzas Corporativas y Préstamos Sindicados.
El señor Bayly es graduado en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, con maestría en Ciencias Administrativas con mención en Finanzas de Arthur D. Little Management Education Institute, Cambridge – Boston.
Actualmente, el señor Bayly es Presidente de Directorio de Prima AFP, Mibanco y Credicorp Capital, Miembro del Directorio de Pacífico Peruano Suiza, Inversiones Centenario, Fondo de Seguros de Depósitos y del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), así como Miembro del Consejo de Asesores de la Universidad del Pacífico y de la Sucursal Peruana de la Universidad Tecnológica de Monterrey.

Roque Benavides Ganoza
Director
Presidente Ejecutivo, Compañía de Minas Buenaventura
Roque Benavides, Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. desde marzo de 2011. Es Director de Cia. de Minas Buenaventura S.A.A., Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Banco de Crédito del Perú y Unión Andina de Cementos S.A.A. – UNACEM. Adicionalmente, el Sr. Benavides es Director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía desde 1988, habiendo ejercido el cargo de Presidente de la misma entre 1993 y 1995. En 1999 el Sr. Benavides fue elegido Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), cargo que ocupó hasta el 26 de marzo del 2001.
Es Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú, designado Ex Alumno Distinguido por la misma universidad en 1999, MBA por Henley Management College, Reading University (U.K.) y ha completado el Program for Management Development en el Harvard Business School y el Advanced Management Program de Templeton College, Oxford University (U.K.). Ha sido Presidente del Consejo Empresarial de Negociaciones Internacionales (CENI) para el logro del TLC con los Estados Unidos.
Fue condecorado en mayo 2011 por el Gobierno peruano con la Orden del Trabajo en el grado de Gran Oficial, así como condecorado con las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta en julio de 2011.
Distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco y por la Universidad Particular de Chiclayo, así como Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Moquegua. Ha sido condecorado por los gobiernos del Ecuador y del Brazil por su participación en la integración empresarial entre Peru y Ecuador luego de la firma del Tratado de Paz entre ambos países.
Miembro del Consejo Consultivo de la Facultad de Administración de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha sido Presidente de la Asociación Egresados y Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Vicepresidente del Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido invitado como orador principal por el Babson College, Harvard Business School; London Business School , Columbia Business School y New York University; así como también por diversas universidades peruanas, tanto públicas como privadas, entre las que destaca la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad del Pacífico.

Felipe Ortiz de Zevallos Madueño
Director
Grupo Apoyo
Ingeniero, empresario, educador, diplomático y periodista. Estudió en la UNI (Ingeniería) de Lima, en la Universidad de Rochester, Nueva York; y en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Fundador en 1977 del Grupo APOYO y su presidente desde entonces. Profesor Principal de la Universidad del Pacífico y su Rector (en 2004-2006). Ha sido embajador del Perú en los EE UU (2006 – 2009) y gestor de la aprobación del TLC entre ambos países por el Congreso de EEUU. Actualmente participa como miembro independiente en el directorio de varias empresas y organizaciones sin fines de lucro. Columnista y conferencista. Premio IPAE 1990, Premio Jerusalén de Periodismo 1998 y Premio Manuel J. Bustamante de la Fuente 2008. En 2009, fue distinguido por la Cámara de Comercio de Lima por su contribución al desarrollo social y económico del Perú. En 2011 el Ministerio de Economía y Finanzas le otorgó la condecoración “Hipólito Unanue”.

Gianfranco Castagnola Zuñiga
Director
Apoyo Consultoría SAC
Es Presidente Ejecutivo de APOYO Consultoría y Presidente del Directorio de AC Capitales SAFI.
Ha sido Director de Banco Central de Reserva del Perú y del Fondo Consolidado de Reservas; Presidente de la Cámara de Comercio Italiana, y director de diversas instituciones sin fines de lucro.
Se desempeña como Director en Scotiabank, Milpo, SAGA Falabella, Lima Airport Partners, Inmobiliaria Koricancha, Austral Group y Redesur.
Es Director del Patronato de la Universidad del Pacífico y de la Cámara de Comercio Italiana.
Economista, Bachiller de la Unversidad del Pacífico, Maestría en la Universidad de Harvard,
Nació en Tacna, Perú; es casado y tiene tres hijas.

María del Carmen Vega González
Director
Trafigura Perú
Ejecutivo financiero con 23 años de experiencia en corporaciones multinacionales con responsabilidades locales y regionales, 11 años como miembro de equipos de alta gerencia. Centrarse en la creación de valor, control eficiente, financiación y presentación de informes. Fuerte liderazgo, habilidades analíticas y de resolución de problemas. Fluidez en inglés, avanzado en francés.

Juan Luis Kruger Sayan
Director
Minsur SA
Juan Luis Kruger Sayan, Peruano, CEO de Minsur S.A. desde Marzo del 2013, con más de 10 años de experiencia en la industria Minera. Antes de Minsur, el Sr. Kruger fue Vicepresidente Ejecutivo para la Región América de Gold Fields Ltd y CEO de Gold Fields La Cima S.A. Previamente, se desempeñó como CEO de LAN PERU y CFO de Glencore para sus operaciones en la Región.
El Sr. Kruger tiene más de 15 años en posiciones de Alta Dirección en compañías multinacionales en los sectores de minería, finanzas, telecomunicaciones e industrias de bienes de consumo en varios países de Sud América, así como experiencia en Consultoría Estratégica en McKinsey & Co.
El Sr. Kruger ha participado también como socio fundador en emprendimientos en el sector textil, inmobiliario y de servicios. Actualmente es Director y miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y Presidente del Comité de Competitividad de la misma. Es también Miembro del Directorio del Patronato de la Universidad del Pacífico y Mentor de emprendedores en Endeavor Peru.
Es Bachiller de Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico y cuenta con un MBA en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.

Ignacio Bustamante Romero
Director
CEO, Hochschild Mining
Ignacio Bustamante se desempeña actualmente como CEO y Director de Hochschild Mining Plc. Ingresó a Hochschild en el año 1992 y, antes de su nombramiento como CEO en abril de 2010, fue Gerente General para las operaciones de Perú y Vicepresidente de Operaciones desde enero de 2008. Entre los años 1998 y 2003 trabajó como Gerente de Finanzas en Cementos Pacasmayo, empresa de la cual subsecuentemente fue Director entre los años 2003 y 2007. Además, trabajó para Zemex Corporation, una subsidiaria de Cementos Pacasmayo, con base en Atlanta, Georgia, ocupando primero el puesto de Gerente de Finanzas, luego Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y finalmente Presidente de esta empresa. Ignacio es Bachiller en Administración y en Contabilidad de la Universidad del Pacífico y tiene un MBA de la Universidad de Stanford
Actualmente es Director del Colegio Franklin Delano Roosevelt en Lima, Peru.

Jorge Ramos Raygada
Director
Gerente General, AFP Integra
CEO de SURA Perú y Gerente General de AFP Integra. Anteriormente ocupo las posiciones de CEO de ING para Perú & Colombia y Presidente de ING Pensiones y Cesantías en Colombia. Del 2005 al 2007 trabajo en Chile como CFO corporativo para ING Chile, con responsabilidad sobre los negocios de Seguros de Vida, Pensiones, Salud y Créditos Hipotecarios. Adicionalmente asumió la Gerencia General de ING Investment Management en Chile. En Perú formó parte del equipo ejecutivo que fundó AFP Integra, ocupando el puesto de Gerente de Inversiones y Finanzas. Previamente trabajó en el Banco Central de Reserva del Perú.
Graduado en economía en la Universidad del Pacífico en Lima (1984). Con estudios de postgrado en Boston University (EEUU), donde obtuvo los grados de Master en Economía y Master en Administración de Negocios (MBA).

Juan Ignacio Rosado Gomez de la Torre
Director
Gerente General de Volcan Compañía Minera S.A.A.
Economista de profesión de la Universidad del Pacífico, y Magíster en Administración de Negocios por el Ross School of Business, Universidad de Michigan.
Durante su trayectoria laboral se desempeñó como Vicepresidente y Director de Finanzas de Hochschild Mining Plc., y filiales donde lideró el proceso de aumento de capital por $ EE.UU. 500 millones de dólares en la Bolsa de Valores de Londres. Ha participado activamente en el proceso de fusiones y adquisiciones de la compañía y ha llevado iniciativas centradas en la eficiencia de costes y la inversión de capital.
Fue Director de Lake Shore Gold Corp. desde marzo de 2008 hasta junio de 2010 y Zincore Metals en 2010, ambas empresas mineras están listadas en la Bolsa de Valores de Canadá (Toronto Stock Exchange). También ha trabajado como Gerente de Proyectos Senior en McKinsey & Company desde agosto de 2000 hasta enero de 2005.

Miguel Uccelli Labarthe
Gerente General
Gerente General de Scotiabank Perú
Ex Director y Gerente General (CEO) de Scotiabank Perú S.A.A., donde anteriormente, se desempeñó como Vicepresidente Senior & Head de Banca Retail desde octubre de 2014. Es Presidente del Directorio de Crediscotia Financiera S.A., Scotia Fondos Sociedad Administradora de Fondos S.A., Scotia Sociedad Titulizadora S.A., Servicios, Cobranzas e Inversiones S.A.C., y Scotia Perú Holdings S.A. Ha sido CEO en InRetail Real Estate, compañía de Intercorp; fue Vicepresidente Ejecutivo & Head de Retail en Interbank; Vicepresidente Ejecutivo de Tarjetas de Crédito y Gerente General de Interfondos; también se ha desempeñado como Vicepresidente de Global Investment Banking en Deutsche Bank en Nueva York y Associate por JP Morgan en Nueva York. Ha sido Director de Visanet, Procesos MC, Expressnet, Interfondos SAF, Financiera UNO, TEBCA, y Serviteca.
Elección del Consejo Directivo 2021-2023
El 16 de junio de 2021 se realizó la Asamblea General Ordinaria correspondiente a dicho año.En esta oportunidad se eligió a un nuevo Consejo Directivo, presidido hasta marzo de 2022 por Eduardo Torres Llosa Villacorta, a partir de dicho mes Luis Felipe Castellanos, fue nombrado como Presidente del Consejo Directivo.
Como primer y segundo vicepresidentes lo acompañan Alberto Pascó Font y Raimundo Morales Llosa.

Alberto Pasco-Font Quevedo
Primer Vicepresidente
Independiente
Alberto Pascó Font es analista económico y actualmente trabaja como consultor independiente. Es licenciado en Economía por la Universidad del Pacifico y PhD en Economía de la Universidad de Pennsylvania, USA.
Ha sido Director de Enfoca SAFI durante 4 años en donde previamente ejerció el cargo de Gerente General durante casi 7 años. Inició su carrera profesional en GRADE – Grupo de Análisis para el Desarrollo – como investigador en temas ambientales y mineros por diez años, en donde llegó a ejercer el cargo de Director Ejecutivo.
Ha sido Jefe de Gabinete del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Jefe de Gabinete del Ministerio de Economía y Finanzas. Ex Presidente del Comité de Proinversión de Saneamiento y proyectos públicos y ex Presidente del Comité de Infraestructura y Servicios Públicos, responsable de dar en concesión al sector privado la infraestructura de aeropuertos, carreteras, proyectos turísticos, proyectos de irrigación, empresas de agua potable y saneamiento, etc. de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión.
Ex Director Ejecutivo de la Comisión de Promoción de la Inversión Privada, COPRI y Presidente Ejecutivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada de Infraestructura de Transporte Público – OSITRAN.
Fue consultor del BID, BM y de otros organismos multilaterales. Tiene un importante experiencia docente en programas de pregrado y postgrado de la Universidad del Pacífico, así como en los programas formativos del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia de Banca y Seguros.

Eduardo Torres Llosa Villacorta
Presidente hasta marzo de 2022
Independiente
Eduardo Torres Llosa Villacorta es actualmente Gerente General del Banco Central de Reservas, cargo asumido desde marzo del 2022.
Se ha desempeñado como Presidente del Directorio de Cosapi y director de Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).
Fue parte del Grupo BBVA durante más de veinte años. Ejerció el cargo de Director Gerente General de BBVA Continental durante once años, hasta junio de 2019, habiendo previamente desempeñado varios cargos gerenciales. Entre abril de 2000 y diciembre de 2007 dirigió las áreas de Desarrollo Comercial, Banca Minorista y Banca Empresas e Instituciones. En 1997 asumió la Gerencia General de Continental Fondos Mutuos, subsidiaria del Banco Continental. Entre julio de 1994 y setiembre de 1997 trabajó en AFP Horizonte, ocupando los puestos de Jefe de Inversiones y Gerente de Inversiones.
Al inicio de su carrera profesional fue Analista Senior en Macroconsult S. A., empresa de consultoría económica y Gerente de Inversiones en Macrovalores SAB.
Desde 2005 es miembro del Consejo Consultivo de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Es miembro del Consejo Directivo de la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú desde 2008.
Eduardo es Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico y posee un Master Cum-Laude en Administración de Negocios por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

Humberto Nadal Del Carpio
Gerente General, Cementos Pacasmayo SAA
Se unió a Cementos Pacasmayo como Gerente de Desarrollo Corporativo en junio del 2007 y ha sido Director de la compañía desde marzo del 2008 y CEO desde abril del 2011. Cuenta con un título universitario en Economía de la Universidad del Pacífico y un Máster en Dirección de Empresas (MBA) de la Georgetown University.
Es tambien Gerente General de IPSA, Fosfatos del Pacífico S.A. y Salmueras Sudamericanas S.A. También ha sido Presidente del Directorio del Fondo Mi Vivienda.
En abril del 2006, se unió a Compañía Minera Ares S.A.C. (una subsidiaria de Hochschild Mining PLC) como Gerente de Desarrollo Corporativo, puesto que mantuvo hasta Mayo del 2007.
En el año 2011, lideró el IPO que convirtió a Cementos Pacasmayo en la primera empresa Cementera de America Latina en listar en la Bolsa de Valores de Nueva York.
En noviembre del 2012 fue nombrado por la revista Institutional Investor como el Mejor CEO de la industria Cementera y Construcción.

Walter Bayly Llona
Director
Credicorp
En abril del 2008 el señor Walter Bayly fue designado como Gerente General de Credicorp y del Banco de Crédito del Perú.
Antes de asumir su actual posición, desempeñó otros cargos dentro de la institución, habiendo sido responsable de la Gerencia Central de Planeamiento y Finanzas, así como las Gerencias de Banca Corporativa y Empresarial, Sistemas y Organización y Banca de Inversión.
El señor Bayly se incorporó al Banco de Crédito en 1993, luego de tres años de trabajo como Socio y Director Ejecutivo de la Casa Bolsa de México y de una carrera de 10 años en Citicorp, en Lima, Nueva York, México y Caracas, donde trabajó principalmente en Finanzas Corporativas y Préstamos Sindicados.
El señor Bayly es graduado en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, con maestría en Ciencias Administrativas con mención en Finanzas de Arthur D. Little Management Education Institute, Cambridge – Boston.
Actualmente, el señor Bayly es Presidente de Directorio de Prima AFP, Mibanco y Credicorp Capital, Miembro del Directorio de Pacífico Peruano Suiza, Inversiones Centenario, Fondo de Seguros de Depósitos y del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), así como Miembro del Consejo de Asesores de la Universidad del Pacífico y de la Sucursal Peruana de la Universidad Tecnológica de Monterrey.

Roque Benavides Ganoza
Director
Presidente Ejecutivo, Compañía de Minas Buenaventura
Roque Benavides, Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. desde marzo de 2011. Es Director de Cia. de Minas Buenaventura S.A.A., Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Banco de Crédito del Perú y Unión Andina de Cementos S.A.A. – UNACEM. Adicionalmente, el Sr. Benavides es Director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía desde 1988, habiendo ejercido el cargo de Presidente de la misma entre 1993 y 1995. En 1999 el Sr. Benavides fue elegido Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), cargo que ocupó hasta el 26 de marzo del 2001.
Es Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú, designado Ex Alumno Distinguido por la misma universidad en 1999, MBA por Henley Management College, Reading University (U.K.) y ha completado el Program for Management Development en el Harvard Business School y el Advanced Management Program de Templeton College, Oxford University (U.K.). Ha sido Presidente del Consejo Empresarial de Negociaciones Internacionales (CENI) para el logro del TLC con los Estados Unidos.
Fue condecorado en mayo 2011 por el Gobierno peruano con la Orden del Trabajo en el grado de Gran Oficial, así como condecorado con las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta en julio de 2011.
Distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco y por la Universidad Particular de Chiclayo, así como Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Moquegua. Ha sido condecorado por los gobiernos del Ecuador y del Brazil por su participación en la integración empresarial entre Peru y Ecuador luego de la firma del Tratado de Paz entre ambos países.
Miembro del Consejo Consultivo de la Facultad de Administración de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha sido Presidente de la Asociación Egresados y Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Vicepresidente del Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido invitado como orador principal por el Babson College, Harvard Business School; London Business School , Columbia Business School y New York University; así como también por diversas universidades peruanas, tanto públicas como privadas, entre las que destaca la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad del Pacífico.

Felipe Ortiz de Zevallos Madueño
Director
Grupo Apoyo
Ingeniero, empresario, educador, diplomático y periodista. Estudió en la UNI (Ingeniería) de Lima, en la Universidad de Rochester, Nueva York; y en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Fundador en 1977 del Grupo APOYO y su presidente desde entonces. Profesor Principal de la Universidad del Pacífico y su Rector (en 2004-2006). Ha sido embajador del Perú en los EE UU (2006 – 2009) y gestor de la aprobación del TLC entre ambos países por el Congreso de EEUU. Actualmente participa como miembro independiente en el directorio de varias empresas y organizaciones sin fines de lucro. Columnista y conferencista. Premio IPAE 1990, Premio Jerusalén de Periodismo 1998 y Premio Manuel J. Bustamante de la Fuente 2008. En 2009, fue distinguido por la Cámara de Comercio de Lima por su contribución al desarrollo social y económico del Perú. En 2011 el Ministerio de Economía y Finanzas le otorgó la condecoración “Hipólito Unanue”.

Gianfranco Castagnola Zuñiga
Director
Apoyo Consultoría SAC
Es Presidente Ejecutivo de APOYO Consultoría y Presidente del Directorio de AC Capitales SAFI.
Ha sido Director de Banco Central de Reserva del Perú y del Fondo Consolidado de Reservas; Presidente de la Cámara de Comercio Italiana, y director de diversas instituciones sin fines de lucro.
Se desempeña como Director en Scotiabank, Milpo, SAGA Falabella, Lima Airport Partners, Inmobiliaria Koricancha, Austral Group y Redesur.
Es Director del Patronato de la Universidad del Pacífico y de la Cámara de Comercio Italiana.
Economista, Bachiller de la Unversidad del Pacífico, Maestría en la Universidad de Harvard,
Nació en Tacna, Perú; es casado y tiene tres hijas.

María del Carmen Vega González
Director
Trafigura Perú
Ejecutivo financiero con 23 años de experiencia en corporaciones multinacionales con responsabilidades locales y regionales, 11 años como miembro de equipos de alta gerencia. Centrarse en la creación de valor, control eficiente, financiación y presentación de informes. Fuerte liderazgo, habilidades analíticas y de resolución de problemas. Fluidez en inglés, avanzado en francés.

Juan Luis Kruger Sayan
Director
Minsur SA
Juan Luis Kruger Sayan, Peruano, CEO de Minsur S.A. desde Marzo del 2013, con más de 10 años de experiencia en la industria Minera. Antes de Minsur, el Sr. Kruger fue Vicepresidente Ejecutivo para la Región América de Gold Fields Ltd y CEO de Gold Fields La Cima S.A. Previamente, se desempeñó como CEO de LAN PERU y CFO de Glencore para sus operaciones en la Región.
El Sr. Kruger tiene más de 15 años en posiciones de Alta Dirección en compañías multinacionales en los sectores de minería, finanzas, telecomunicaciones e industrias de bienes de consumo en varios países de Sud América, así como experiencia en Consultoría Estratégica en McKinsey & Co.
El Sr. Kruger ha participado también como socio fundador en emprendimientos en el sector textil, inmobiliario y de servicios. Actualmente es Director y miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y Presidente del Comité de Competitividad de la misma. Es también Miembro del Directorio del Patronato de la Universidad del Pacífico y Mentor de emprendedores en Endeavor Peru.
Es Bachiller de Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico y cuenta con un MBA en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.

Ignacio Bustamante Romero
Director
CEO, Hochschild Mining
Ignacio Bustamante se desempeña actualmente como CEO y Director de Hochschild Mining Plc. Ingresó a Hochschild en el año 1992 y, antes de su nombramiento como CEO en abril de 2010, fue Gerente General para las operaciones de Perú y Vicepresidente de Operaciones desde enero de 2008. Entre los años 1998 y 2003 trabajó como Gerente de Finanzas en Cementos Pacasmayo, empresa de la cual subsecuentemente fue Director entre los años 2003 y 2007. Además, trabajó para Zemex Corporation, una subsidiaria de Cementos Pacasmayo, con base en Atlanta, Georgia, ocupando primero el puesto de Gerente de Finanzas, luego Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y finalmente Presidente de esta empresa. Ignacio es Bachiller en Administración y en Contabilidad de la Universidad del Pacífico y tiene un MBA de la Universidad de Stanford
Actualmente es Director del Colegio Franklin Delano Roosevelt en Lima, Peru.

Jorge Ramos Raygada
Director
Gerente General, AFP Integra
CEO de SURA Perú y Gerente General de AFP Integra. Anteriormente ocupo las posiciones de CEO de ING para Perú & Colombia y Presidente de ING Pensiones y Cesantías en Colombia. Del 2005 al 2007 trabajo en Chile como CFO corporativo para ING Chile, con responsabilidad sobre los negocios de Seguros de Vida, Pensiones, Salud y Créditos Hipotecarios. Adicionalmente asumió la Gerencia General de ING Investment Management en Chile. En Perú formó parte del equipo ejecutivo que fundó AFP Integra, ocupando el puesto de Gerente de Inversiones y Finanzas. Previamente trabajó en el Banco Central de Reserva del Perú.
Graduado en economía en la Universidad del Pacífico en Lima (1984). Con estudios de postgrado en Boston University (EEUU), donde obtuvo los grados de Master en Economía y Master en Administración de Negocios (MBA).

Juan Ignacio Rosado Gomez de la Torre
Director
Gerente General de Volcan Compañía Minera S.A.A.
Economista de profesión de la Universidad del Pacífico, y Magíster en Administración de Negocios por el Ross School of Business, Universidad de Michigan.
Durante su trayectoria laboral se desempeñó como Vicepresidente y Director de Finanzas de Hochschild Mining Plc., y filiales donde lideró el proceso de aumento de capital por $ EE.UU. 500 millones de dólares en la Bolsa de Valores de Londres. Ha participado activamente en el proceso de fusiones y adquisiciones de la compañía y ha llevado iniciativas centradas en la eficiencia de costes y la inversión de capital.
Fue Director de Lake Shore Gold Corp. desde marzo de 2008 hasta junio de 2010 y Zincore Metals en 2010, ambas empresas mineras están listadas en la Bolsa de Valores de Canadá (Toronto Stock Exchange). También ha trabajado como Gerente de Proyectos Senior en McKinsey & Company desde agosto de 2000 hasta enero de 2005.

Miguel Uccelli Labarthe
Gerente General
Gerente General de Scotiabank Perú
Ex Director y Gerente General (CEO) de Scotiabank Perú S.A.A., donde anteriormente, se desempeñó como Vicepresidente Senior & Head de Banca Retail desde octubre de 2014. Es Presidente del Directorio de Crediscotia Financiera S.A., Scotia Fondos Sociedad Administradora de Fondos S.A., Scotia Sociedad Titulizadora S.A., Servicios, Cobranzas e Inversiones S.A.C., y Scotia Perú Holdings S.A. Ha sido CEO en InRetail Real Estate, compañía de Intercorp; fue Vicepresidente Ejecutivo & Head de Retail en Interbank; Vicepresidente Ejecutivo de Tarjetas de Crédito y Gerente General de Interfondos; también se ha desempeñado como Vicepresidente de Global Investment Banking en Deutsche Bank en Nueva York y Associate por JP Morgan en Nueva York. Ha sido Director de Visanet, Procesos MC, Expressnet, Interfondos SAF, Financiera UNO, TEBCA, y Serviteca.
Elección del Consejo Directivo 2021-2023
El 16 de junio de 2021 se realizó la Asamblea General Ordinaria correspondiente a dicho año.En esta oportunidad se eligió a un nuevo Consejo Directivo, presidido hasta marzo de 2022 por Eduardo Torres Llosa Villacorta, a partir de dicho mes Luis Felipe Castellanos, fue nombrado como Presidente del Consejo Directivo.
Como primer y segundo vicepresidentes lo acompañan Alberto Pascó Font y Raimundo Morales Llosa.

Alberto Pasco-Font Quevedo
Primer Vicepresidente
Independiente
Alberto Pascó Font es analista económico y actualmente trabaja como consultor independiente. Es licenciado en Economía por la Universidad del Pacifico y PhD en Economía de la Universidad de Pennsylvania, USA.
Ha sido Director de Enfoca SAFI durante 4 años en donde previamente ejerció el cargo de Gerente General durante casi 7 años. Inició su carrera profesional en GRADE – Grupo de Análisis para el Desarrollo – como investigador en temas ambientales y mineros por diez años, en donde llegó a ejercer el cargo de Director Ejecutivo.
Ha sido Jefe de Gabinete del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Jefe de Gabinete del Ministerio de Economía y Finanzas. Ex Presidente del Comité de Proinversión de Saneamiento y proyectos públicos y ex Presidente del Comité de Infraestructura y Servicios Públicos, responsable de dar en concesión al sector privado la infraestructura de aeropuertos, carreteras, proyectos turísticos, proyectos de irrigación, empresas de agua potable y saneamiento, etc. de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión.
Ex Director Ejecutivo de la Comisión de Promoción de la Inversión Privada, COPRI y Presidente Ejecutivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada de Infraestructura de Transporte Público – OSITRAN.
Fue consultor del BID, BM y de otros organismos multilaterales. Tiene un importante experiencia docente en programas de pregrado y postgrado de la Universidad del Pacífico, así como en los programas formativos del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia de Banca y Seguros.

Eduardo Torres Llosa Villacorta
Presidente hasta marzo de 2022
Independiente
Eduardo Torres Llosa Villacorta es actualmente Gerente General del Banco Central de Reservas, cargo asumido desde marzo del 2022.
Se ha desempeñado como Presidente del Directorio de Cosapi y director de Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).
Fue parte del Grupo BBVA durante más de veinte años. Ejerció el cargo de Director Gerente General de BBVA Continental durante once años, hasta junio de 2019, habiendo previamente desempeñado varios cargos gerenciales. Entre abril de 2000 y diciembre de 2007 dirigió las áreas de Desarrollo Comercial, Banca Minorista y Banca Empresas e Instituciones. En 1997 asumió la Gerencia General de Continental Fondos Mutuos, subsidiaria del Banco Continental. Entre julio de 1994 y setiembre de 1997 trabajó en AFP Horizonte, ocupando los puestos de Jefe de Inversiones y Gerente de Inversiones.
Al inicio de su carrera profesional fue Analista Senior en Macroconsult S. A., empresa de consultoría económica y Gerente de Inversiones en Macrovalores SAB.
Desde 2005 es miembro del Consejo Consultivo de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Es miembro del Consejo Directivo de la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú desde 2008.
Eduardo es Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico y posee un Master Cum-Laude en Administración de Negocios por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

Humberto Nadal Del Carpio
Gerente General, Cementos Pacasmayo SAA
Se unió a Cementos Pacasmayo como Gerente de Desarrollo Corporativo en junio del 2007 y ha sido Director de la compañía desde marzo del 2008 y CEO desde abril del 2011. Cuenta con un título universitario en Economía de la Universidad del Pacífico y un Máster en Dirección de Empresas (MBA) de la Georgetown University.
Es tambien Gerente General de IPSA, Fosfatos del Pacífico S.A. y Salmueras Sudamericanas S.A. También ha sido Presidente del Directorio del Fondo Mi Vivienda.
En abril del 2006, se unió a Compañía Minera Ares S.A.C. (una subsidiaria de Hochschild Mining PLC) como Gerente de Desarrollo Corporativo, puesto que mantuvo hasta Mayo del 2007.
En el año 2011, lideró el IPO que convirtió a Cementos Pacasmayo en la primera empresa Cementera de America Latina en listar en la Bolsa de Valores de Nueva York.
En noviembre del 2012 fue nombrado por la revista Institutional Investor como el Mejor CEO de la industria Cementera y Construcción.

Walter Bayly Llona
Director
Credicorp
En abril del 2008 el señor Walter Bayly fue designado como Gerente General de Credicorp y del Banco de Crédito del Perú.
Antes de asumir su actual posición, desempeñó otros cargos dentro de la institución, habiendo sido responsable de la Gerencia Central de Planeamiento y Finanzas, así como las Gerencias de Banca Corporativa y Empresarial, Sistemas y Organización y Banca de Inversión.
El señor Bayly se incorporó al Banco de Crédito en 1993, luego de tres años de trabajo como Socio y Director Ejecutivo de la Casa Bolsa de México y de una carrera de 10 años en Citicorp, en Lima, Nueva York, México y Caracas, donde trabajó principalmente en Finanzas Corporativas y Préstamos Sindicados.
El señor Bayly es graduado en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, con maestría en Ciencias Administrativas con mención en Finanzas de Arthur D. Little Management Education Institute, Cambridge – Boston.
Actualmente, el señor Bayly es Presidente de Directorio de Prima AFP, Mibanco y Credicorp Capital, Miembro del Directorio de Pacífico Peruano Suiza, Inversiones Centenario, Fondo de Seguros de Depósitos y del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), así como Miembro del Consejo de Asesores de la Universidad del Pacífico y de la Sucursal Peruana de la Universidad Tecnológica de Monterrey.

Roque Benavides Ganoza
Director
Presidente Ejecutivo, Compañía de Minas Buenaventura
Roque Benavides, Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. desde marzo de 2011. Es Director de Cia. de Minas Buenaventura S.A.A., Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Banco de Crédito del Perú y Unión Andina de Cementos S.A.A. – UNACEM. Adicionalmente, el Sr. Benavides es Director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía desde 1988, habiendo ejercido el cargo de Presidente de la misma entre 1993 y 1995. En 1999 el Sr. Benavides fue elegido Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), cargo que ocupó hasta el 26 de marzo del 2001.
Es Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú, designado Ex Alumno Distinguido por la misma universidad en 1999, MBA por Henley Management College, Reading University (U.K.) y ha completado el Program for Management Development en el Harvard Business School y el Advanced Management Program de Templeton College, Oxford University (U.K.). Ha sido Presidente del Consejo Empresarial de Negociaciones Internacionales (CENI) para el logro del TLC con los Estados Unidos.
Fue condecorado en mayo 2011 por el Gobierno peruano con la Orden del Trabajo en el grado de Gran Oficial, así como condecorado con las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta en julio de 2011.
Distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco y por la Universidad Particular de Chiclayo, así como Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Moquegua. Ha sido condecorado por los gobiernos del Ecuador y del Brazil por su participación en la integración empresarial entre Peru y Ecuador luego de la firma del Tratado de Paz entre ambos países.
Miembro del Consejo Consultivo de la Facultad de Administración de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha sido Presidente de la Asociación Egresados y Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Vicepresidente del Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido invitado como orador principal por el Babson College, Harvard Business School; London Business School , Columbia Business School y New York University; así como también por diversas universidades peruanas, tanto públicas como privadas, entre las que destaca la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad del Pacífico.

Felipe Ortiz de Zevallos Madueño
Director
Grupo Apoyo
Ingeniero, empresario, educador, diplomático y periodista. Estudió en la UNI (Ingeniería) de Lima, en la Universidad de Rochester, Nueva York; y en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Fundador en 1977 del Grupo APOYO y su presidente desde entonces. Profesor Principal de la Universidad del Pacífico y su Rector (en 2004-2006). Ha sido embajador del Perú en los EE UU (2006 – 2009) y gestor de la aprobación del TLC entre ambos países por el Congreso de EEUU. Actualmente participa como miembro independiente en el directorio de varias empresas y organizaciones sin fines de lucro. Columnista y conferencista. Premio IPAE 1990, Premio Jerusalén de Periodismo 1998 y Premio Manuel J. Bustamante de la Fuente 2008. En 2009, fue distinguido por la Cámara de Comercio de Lima por su contribución al desarrollo social y económico del Perú. En 2011 el Ministerio de Economía y Finanzas le otorgó la condecoración “Hipólito Unanue”.

Gianfranco Castagnola Zuñiga
Director
Apoyo Consultoría SAC
Es Presidente Ejecutivo de APOYO Consultoría y Presidente del Directorio de AC Capitales SAFI.
Ha sido Director de Banco Central de Reserva del Perú y del Fondo Consolidado de Reservas; Presidente de la Cámara de Comercio Italiana, y director de diversas instituciones sin fines de lucro.
Se desempeña como Director en Scotiabank, Milpo, SAGA Falabella, Lima Airport Partners, Inmobiliaria Koricancha, Austral Group y Redesur.
Es Director del Patronato de la Universidad del Pacífico y de la Cámara de Comercio Italiana.
Economista, Bachiller de la Unversidad del Pacífico, Maestría en la Universidad de Harvard,
Nació en Tacna, Perú; es casado y tiene tres hijas.

María del Carmen Vega González
Director
Trafigura Perú
Ejecutivo financiero con 23 años de experiencia en corporaciones multinacionales con responsabilidades locales y regionales, 11 años como miembro de equipos de alta gerencia. Centrarse en la creación de valor, control eficiente, financiación y presentación de informes. Fuerte liderazgo, habilidades analíticas y de resolución de problemas. Fluidez en inglés, avanzado en francés.

Juan Luis Kruger Sayan
Director
Minsur SA
Juan Luis Kruger Sayan, Peruano, CEO de Minsur S.A. desde Marzo del 2013, con más de 10 años de experiencia en la industria Minera. Antes de Minsur, el Sr. Kruger fue Vicepresidente Ejecutivo para la Región América de Gold Fields Ltd y CEO de Gold Fields La Cima S.A. Previamente, se desempeñó como CEO de LAN PERU y CFO de Glencore para sus operaciones en la Región.
El Sr. Kruger tiene más de 15 años en posiciones de Alta Dirección en compañías multinacionales en los sectores de minería, finanzas, telecomunicaciones e industrias de bienes de consumo en varios países de Sud América, así como experiencia en Consultoría Estratégica en McKinsey & Co.
El Sr. Kruger ha participado también como socio fundador en emprendimientos en el sector textil, inmobiliario y de servicios. Actualmente es Director y miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y Presidente del Comité de Competitividad de la misma. Es también Miembro del Directorio del Patronato de la Universidad del Pacífico y Mentor de emprendedores en Endeavor Peru.
Es Bachiller de Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico y cuenta con un MBA en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.

Ignacio Bustamante Romero
Director
CEO, Hochschild Mining
Ignacio Bustamante se desempeña actualmente como CEO y Director de Hochschild Mining Plc. Ingresó a Hochschild en el año 1992 y, antes de su nombramiento como CEO en abril de 2010, fue Gerente General para las operaciones de Perú y Vicepresidente de Operaciones desde enero de 2008. Entre los años 1998 y 2003 trabajó como Gerente de Finanzas en Cementos Pacasmayo, empresa de la cual subsecuentemente fue Director entre los años 2003 y 2007. Además, trabajó para Zemex Corporation, una subsidiaria de Cementos Pacasmayo, con base en Atlanta, Georgia, ocupando primero el puesto de Gerente de Finanzas, luego Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y finalmente Presidente de esta empresa. Ignacio es Bachiller en Administración y en Contabilidad de la Universidad del Pacífico y tiene un MBA de la Universidad de Stanford
Actualmente es Director del Colegio Franklin Delano Roosevelt en Lima, Peru.

Jorge Ramos Raygada
Director
Gerente General, AFP Integra
CEO de SURA Perú y Gerente General de AFP Integra. Anteriormente ocupo las posiciones de CEO de ING para Perú & Colombia y Presidente de ING Pensiones y Cesantías en Colombia. Del 2005 al 2007 trabajo en Chile como CFO corporativo para ING Chile, con responsabilidad sobre los negocios de Seguros de Vida, Pensiones, Salud y Créditos Hipotecarios. Adicionalmente asumió la Gerencia General de ING Investment Management en Chile. En Perú formó parte del equipo ejecutivo que fundó AFP Integra, ocupando el puesto de Gerente de Inversiones y Finanzas. Previamente trabajó en el Banco Central de Reserva del Perú.
Graduado en economía en la Universidad del Pacífico en Lima (1984). Con estudios de postgrado en Boston University (EEUU), donde obtuvo los grados de Master en Economía y Master en Administración de Negocios (MBA).

Juan Ignacio Rosado Gomez de la Torre
Director
Gerente General de Volcan Compañía Minera S.A.A.
Economista de profesión de la Universidad del Pacífico, y Magíster en Administración de Negocios por el Ross School of Business, Universidad de Michigan.
Durante su trayectoria laboral se desempeñó como Vicepresidente y Director de Finanzas de Hochschild Mining Plc., y filiales donde lideró el proceso de aumento de capital por $ EE.UU. 500 millones de dólares en la Bolsa de Valores de Londres. Ha participado activamente en el proceso de fusiones y adquisiciones de la compañía y ha llevado iniciativas centradas en la eficiencia de costes y la inversión de capital.
Fue Director de Lake Shore Gold Corp. desde marzo de 2008 hasta junio de 2010 y Zincore Metals en 2010, ambas empresas mineras están listadas en la Bolsa de Valores de Canadá (Toronto Stock Exchange). También ha trabajado como Gerente de Proyectos Senior en McKinsey & Company desde agosto de 2000 hasta enero de 2005.

Miguel Uccelli Labarthe
Gerente General
Gerente General de Scotiabank Perú
Ex Director y Gerente General (CEO) de Scotiabank Perú S.A.A., donde anteriormente, se desempeñó como Vicepresidente Senior & Head de Banca Retail desde octubre de 2014. Es Presidente del Directorio de Crediscotia Financiera S.A., Scotia Fondos Sociedad Administradora de Fondos S.A., Scotia Sociedad Titulizadora S.A., Servicios, Cobranzas e Inversiones S.A.C., y Scotia Perú Holdings S.A. Ha sido CEO en InRetail Real Estate, compañía de Intercorp; fue Vicepresidente Ejecutivo & Head de Retail en Interbank; Vicepresidente Ejecutivo de Tarjetas de Crédito y Gerente General de Interfondos; también se ha desempeñado como Vicepresidente de Global Investment Banking en Deutsche Bank en Nueva York y Associate por JP Morgan en Nueva York. Ha sido Director de Visanet, Procesos MC, Expressnet, Interfondos SAF, Financiera UNO, TEBCA, y Serviteca.