Iniciativas

Programa de Apoyo a la Mejora de la Gestión y Políticas Públicas (PAMGPP)

Contribuimos a que los profesionales del sector público refuercen conocimientos y capacidades relevantes para la elaboración e implementación de políticas públicas que generen bienestar para los ciudadanos y lograr el desarrollo sostenible del país.

6

ediciones del Programa de Especialización en Gestión Pública en el Congreso.

+100

funcionarios del Congreso capacitados.

60%

funcionarios de planta del Congreso.

7

diálogos de Alto Nivel con el Congreso sobre temas de actualidad

Con el objetivo de contribuir a la mejora en la elaboración de las políticas públicas y en la gestión de diferentes instancias de gobierno, la Escuela de Gestión Pública (EGP) de la Universidad del Pacífico lleva a cabo el PAMGPP, con el apoyo del Patronato.

El PAMGPP ofrece a los profesionales que laboran en el Congreso y en los gobiernos regionales y locales cursos, talleres y charlas para enriquecer sus capacidades, de manera que cuenten con herramientas y técnicas que les permitan adaptarse con mayor agilidad a los cambios que se requiere para atender las necesidades de los ciudadanos.

Este programa genera espacios de diálogo de alto nivel académico con expertos nacionales e internacionales para contribuir a la elaboración de políticas públicas, incorporando conceptos técnicos, propiciando la medición de impactos basada en información objetiva, e incorporando el análisis de legislación comparada.

También se elaboran materiales de difusión de información relevante y se desarrollan labores de investigación en temas de importancia para la formulación de políticas públicas.

'; } ?>
'; } ?>
'; } ?>
'; } ?>
'; } ?>
'; } ?>

La especialización en Gestión Pública brindada a los funcionarios del Congreso de la República me ha permitido enriquecer los conceptos y análisis de datos vinculados al funcionamiento del Estado y como desde la actividad congresal identificando adecuadamente el problema público se generan propuestas favorables al bien común.”

Javier Dávila Quevedo Puesto al iniciar el curso: Asesor de la Comisión Especial Capital Perú Puesto actual: Consultor en políticas de desarrollo prouctivo.
Ex Viceministro de Mype e Industria – Ministerio de la Producción, Diciembre 2022 a Junio 2023.

El Programa de Especialización en Gestión Pública reforzó nuestros conocimientos sobre la política pública y permitió un gran espacio para discutir con otros colegas, asesores parlamentarios, sobre los enfoques para analizar multidimensionalmente la problemática social, las propuestas legislativas y su impacto.”

Marco Castro Rossell Puesto al iniciar el curso: Asesor de la Presidencia del Congreso (María del Carmen Alva) Puesto actual: Coordinador de gestión institucional en el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE)

Agradecer al Congreso de la República y a la Universidad del Pacífico por la oportunidad de desarrollar mayor conocimiento en la Gestión Pública con los mejores docentes de la casa de estudio, todo con el fin de entregar un mejor servicio a nuestra sociedad.”

Manuel Fernández Moncada Personal de Confianza de Despacho Congresal (Alonso Cueto).

Otras iniciativas

Programa de Intercambio Educativo (PIE)

Programa de Intercambio Educativo (PIE)

El Programa de Intercambio Educativo – PIE, creado en el año 1987, es una red interuniversitaria orientada a desarrollar vínculos institucionales entre la Universidad del Pacífico y universidades nacionales de reconocida trayectoria y calidad académica.

Programa de Becas de Maestría

Programa de Becas de Maestría

Apoyamos a jóvenes profesionales, de gran potencial y escasos recursos, que quieren trabajar contribuir al desarrollo del país trabajando en el sector público y social.

Apoya a un Estudiante

Apoya a un Estudiante

Destacados estudiantes de pregrado, de diferentes lugares del Perú, están culminando sus estudios en la Universidad, a pesar de las dificultades económicas producidas por la pandemia del Covid-19, gracias a la generosa respuesta de empresas, exalumnos y profesionales a la convocatoria del Patronato y la AGEUP.